31/5/09

Eso que tu no sabes. 3º parcial

1. RAMAS DE LA PSICOLOGIA
Psicología Social.
Estudia el comportamiento del ser humano y la convivencia que este presenta estando en grupos, estudia también la influencia que los grupos ejercen en su misma conducta, y a la vez esto deriva en la creación de estereotipos, culturas, etc.

2. CORRIENTES DE LA PSICOLOGIA
Humanismo.
El Humanismo es la corriente de la psicología que estudia las necesidades y el autoestima del ser humano, además de la relación que estas tienen con su conducta.

3. MOTIVACION
Social Afectiva/Reconocimiento.
Social Afectiva: El Hombre por naturaleza es un ser que requiere de contacto no solo físico, sino emocional para subsistir.
Reconocimiento: La Necesidad de obtener un sitio dentro de un circulo social a través de costumbres ya definidas.

4. EMOCIONES
Sorpresa y Rechazo.
El Espectador siente sorpresa al descubrir que la novia es en realidad un hombre, e inmediatamente genera cierto rechazo hacia el personaje.

5. FRUSTRACIÓN, AGRESIVIDAD Y MECANISMOS DE DEFENSA
La Frustración es cuando se encuentra la imposibilidad de hacer algo. Es creada por barreras. En nuestra Película, el personaje principal (Ernesto) se encuentra frustrado al darse cuenta que su familia no acepta a su pareja porque es hombre.
La barrera es interpersonal de grupos. El reacciona agresivamente hacia su familia cuando esta le insiste que su pareja es hombre, de ellos desprende un mecanismo de defensa que es Negación.

6. ACTITUD NEGATIVA
Es la predisposición que tenemos que hacia algo (emocional y mental). Es lo que nos lleva a comportarnos de una manera predeterminada.
Negativa: Por crianza infantil e influencias familiares.

7. ETAPAS DEL DESARROLLO DE ERICSSON
Etapa 5: Adolescencia entre 12 y 18 años. Identidad Yoica vs. Confusión de Roles.
En esta etapa del desarrollo, el ser humano experimenta más cambios, ya que busca establecerse en un rol dentro de la sociedad. Los espectadores promedio estarían en la Etapa 5

8. PERSONALIDAD
EAP (Emotivos Activos Primarios)
Este tipo de personalidad tiene como características el ser activas, impulsivas, y precipitadas. Esto se puede apreciar en el personaje principal.

9. ELEMENTOS DE LA PERSEPCION
Constancia de Color: En el fondo podemos apreciar el color blanco.
Simbolismo: Las manos entrelazadas nos remontan a una pareja.

10. CARACTERISTICAS DEL RECEPTOR
Expectativas: Al ver el anuncio, el espectador crea expectativas del producto.

11. LEYES DE LA GESTALT
Ilusión: Cuando se presenta una serie de estímulos no definidos, el receptor tiende a crear una percepción propia y definida.

12. PSICOLOGÍA DEL COLOR
Morado: Reflexión y Análisis (Madre). Hace una reflexión de la situación.
Café: Elitismo (Hermana) Por que no se identifica con su cuñada.
Rosa: Dependencia (Ernesto) Ernesto muestra cierta dependencia hacia su relación con Alexis, y el hecho de que sea “mujer”

13. DESORDEN PSICOLOGICO
Fobias, Receptores Homofóbicos: Miedo persistente e irracional sobre, situaciones, personas, etc. Por ejemplo las personas homofóbicas que sienten rechazo a este tema.
Desorden Disociativo, Alexis: Presenta diferentes facetas de personalidad que distorsionan su identidad. Ejemplo: Eructo.

14. GENERO
La Película está enfocada al público masculino joven.

29/3/09

La teoría del color en el Cine

Los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas. Lo que estudia la psicologéa es el ambiente que crea el color para el humano, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia...


Blanco: Se halla en el extremo de la gama de los grises.. Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente.

Negro: Al igual que el blanco, también se encuentra en el extremo de la gama de grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

Gris: Simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con los metales preciosos.

Amarillo:Es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos.

Naranja: Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética.

Rojo: Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo.

Azul: Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo.

Violeta: Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la introversión.

Verde: Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada.

Marrón: Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.


Viendolo desde el punto de vista cinematografia, es facil ejemplificar esta teoria en varias situaciones diferentes. Normalmente, en donde se puede notar el uso del color como propuesta artistica dnteo del cine, es en la iluminacion. Sin embargo, tambien se puede utilizar en cosas como en el vestuario de los actores, en el maquillaje, en el color de la utileria, etc.

Para ejemplificar un caso de la teoría del color a partir de la iluminacion en una pelicula, supongamos que el director de un proyecto quisiera darle un toque de suspenso y exaltacion a su pelicula en una escena en la cual el personaje principal esta siendo persegido por alguien que lo quiere matar. Primero que nada, la iluminacion que se utilizaria para la escena tendria que estar diseñada a partir de colores calidos, como lo son el rojo, el amarillo y el naranja, ya que éstos, segun la teroía del color, estimulan el sistema nervioso.

Supongamos ahora que la escena que se esta diseñando es una en la cual el personaje principal sale en una cita con su pareja. Ellos van a un restaurant a comer. El director, para enfatizar el tono de la escena mediante el uso del color en la utileria, utilizaria una mezcla de colores calidos y fríos. Primero que nada, las paredes del lugar serian de un tono veige muy claro, lo cual nos produciria una continua sensacion de realismo en la escena. Se usarian elementos rojos, por ejemplo, en las flores de las mesas del restauranta en donde tienen la cita. El iria vestido de negro y blanco y ella, probablemente, de rojo, al igual que sus labios. En las mesas tambien habria velas que producirian fuego, amarillo y naranja.

Éstos fueron apenas unos ejemplos de como aplicaria la teoria del color en el cine, pero lo que se puede crear realmente a partir del entendimiento y la buena aplicacion de ésta teoría en éste medio, es ilimitado.

Ernesto Polanco Lara

22/3/09

Locución y Doblaje

En la conferencia que tuvo lugar el pasado miércoles, asistió Love Santini en donde dió una plática sobre locución y doblaje.

¿Qué es el doblaje de Voz?

El proceso técnico del doblaje de voz es un trabajo de postsincronización, es decir se trata de modificar únicamente el dialogo original de un idioma a otro sin alterar la imagen.
El doblaje como tal surgió como un problema técnico, cuando en la filmación de una película las escenas exteriores estaban muy contaminadas con los ruidos ambiente, se hizo necesario hacer una nueva pista sonora limpia en un estudio de grabación, los mismos actores debían doblarse "reposición de Dialogo". Es importante mencionar que en muchos de los casos los mismos actores no podían doblarse, no lograban repetir sus mismos tonos o la sincronización. Por lo que tuvieron que recurrir a actores con mayor dominio de la técnica.

VENTAJAS DEL ESPAÑOL DE MEXICO.

Los clientes estado unidenses, miran a México, para doblar su material, por dos razones principales, la primera: la familiaridad con que era recibido éste en Latinoamérica, gracias a la presencia del cine mexicano a lo largo de la decada de los 40, ademas de que el acento mexicano frente a otros acentos de la lengua castellana tiene la mayor neutralidad.
En la mayoría de los casos dichas compañias nombraban un representante en México, con el fin de supervisar el trabajo que se efectuaba.

Los principales clientes para el doblaje de cine y de televisión fueron los Estados Unidos, las principales compañías fueron: Metro Goldwyn Mayer, Warner Brothers, Columbia Pictures, MCA Estudios Universal y 20th Century Fox.

LOVE SANTINI

Ella comenzó su vida profesional a la edad de los cinco años en la XEW, haciendo la voz de un niño para un comercial; ha trabajado haciendo doblaje en series como Will and Grace, Barnie, Popeye el marino, La bella Susan, Beverly Hills 90210, además de clásicos del anime japonés como Macross.

Durante la conferencia Love Santini nos platicó sobre la importancia del doblaje en México y en América Latina.

También que desgraciadamente los hombres llegan a tener más trabajo, ya que en el medio los hombres sales más en las películas y en los anuncios, que ellos llegan a hacer más comedia, y que muchas veces se les da mucha más credibilidad que a una mujer.

Para el cine el doblaje es muy importante ya que hay mucha gente que no habla el idioma original de la película a la que vaya a asistir, así que teniéndola en el idioma que se habla en ese país, puede llegar a mucha más gente, lo cual es conveniente para las productoras.

Durante el doblaje lo más importante para Love, es involucrarte en el papel en el que estás haciendo, ya que la persona que dobla, tiene que actuar sino se pierde parte de la actuación original de la película.

Love Santini, Un amor de Voz

El Miercoles pasado, Fuimos a la Conferencia de la Actriz de doblaje Love Santini, durante la cual, fuimos testigos del proceso que lleva doblar una pelicula, los recursos que se necesitan, problematicas actuales y ejemplos en vivo.

Love Santini es una Actriz de Doblaje con mas de 20 años de carrera en el medio, se ha desempeñado en Series como "Will & Grace" "Los Picapiedra" "Popeye" y "Beverly Hills 90210" entre otros. Actualmente es directora de "Allegro" una escuela de Locución y Doblaje .

Durante la conferencia (la cual parecia un híbrido entre conferencia y show estilo "Fabrica de Risas") aprendimos los pasos para doblar una pelicula, por que el doblaje mexicano se ha consolidado como el mejor en el mundo de Habla Hispana, por que actualmente existe la problematica de explotacion de voces, que paso en el caso "Los Simpsons" y como podríamos ser buenos actores de doblaje.

Algo que nos hizo mucho incapie Santini, fue que para ser un buen actor de doblaje, habia que ser primordialmente un actor, ya que es encarnar un personaje, para lo cual es necesario crear todo un ambiente, perfil psicologico e imaginar como hablaria en distintas situaciones.

Al final se obsequiaron pases para ir a "Allegro" a una visita guiada y una eventual sesion para saber si somos aptos para el doblaje.

En mi opinion, a pesar de que parecia que habia un chimpance a cargo del audio, con su obvia baja calidad en el sonido, pesima sincronizacion, mala iluminacion, acustica terrible y que los estudiantes se comportaban como si tomaran esteroides, la conferencia resulto muy interesante y me hizo imaginarme si de verdad podria tener madera para hacer un doblaje profesional.

El Dobale en el Cine


El doblaje es una técnica audiovisual aplicada a productos cinematográficos y televisivos, consistente en sustituir los diálogos dichos por los actores en un idioma por otros diálogos idénticos (de ahí que haya una buena traducción y un buen "ajuste" para la sincronía) y en otro idioma.


Para proporcionar naturalidad a los diálogos doblados, se utiliza una técnica denominada ajuste, que procura mantener la longitud de las frases y hace coincidir determinados fonemas, especialmente los correspondientes a las letras labiales y oclusivas, con los del texto original.


El doblaje más común es el de película, y de series de televisión (sobre todo las producciones de Hollywood y los anime japones que han sido distribuidas internacionalmente). Las películas en lengua extranjera se doblan a menudo en la lengua local de sus mercados para aumentar su renombre y hacerlas más accesibles para las audiencias a las que no les gustan los subtítulos.


El doblaje en el cine es un trabajo muy poco valorado por el espectador, aunque en México contemos con grandes profesionales para realizar ésta tarea. Los actores de doblaje tienen que ajustar su interpretación lo más posible a la original, por lo que desarrollan un doble papel.


Como en todo, hay gente que defiende el doblaje en el cine y gente que no. Los que están en contra se basan en que:


- Devalúa las películas porque el sonido original varía.


- No hay sincronización en el movimiento de los labios.


- No se ve reflejada la verdadera actuación de los actores.


Entre los que defienden que las películas sean dobladas se basan en que con el subtitulado, al estar leyendo, se pierde campo visual, y no se aprecia la verdadera cinematografía de una pelicula.Las productoras cinematográficas que destacan por doblar sus productos son, principalmente, Disney, Fox y Warner Bross. Disney se esmera en doblar sus películas al español, ya que la mayoría de sus producciones van dirigidas a niños que, lógicamente, no tienen una gran velocidad de lectura. Warner Bross dobla tambien la mayor parte de sus productos, sin embargo lo hace no solo en México, sino en España y Argentina tambien. Fox es similar a Warner Bross, y tiene la caricatura con mayor desacamiento en el ambito del dobale al español: Los Simpsons.

Ernesto Polanco Lara

15/3/09

Percepción

La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. Para esto es necesario el uso de los cinco sentidos (olfato, gusto, vista, tacto y oído).

La variable influyente en la percepción es el ciclo Estimulo-Receptor.
Las características del Estimulo son:
-Simbolismo: una imagen que nos remonta a algo o a alguien
-Disparidad Retinaría: cuando a partir de una imagen se disparan otras asociadas.
-Visión Estereotípicas: crea una mezcla o de dos imagenes .
-Imagenes Múltiples: Usar muchas imagenes que llegan a la mente al mismo tiempo.
-Constancia de tamaño: presentar la imagen que se desea ser recordada siempre en el mismo tamaño.
-Constancia de forma: Siempre presentar las mismas formas.
-Constancia de brillantez: Mandar siempre la misma intencidad de luz y brillo.
-Constancia de color: Siempre usar el o los mismos colores para su fácil asociación.

Características del receptor:
-Motivación: el grado de interés que haya hacia el mensaje.
-Expectativas: Que tiene el receptor.

-Estilo cognitivo: tipo de procesamiento por el cual nos llega el conocimiento.
-Antecedentes culturales: Usos y costumbres que distinguen a la gente de una región.
-Antecedentes educativos: Estímulos hacia los diferentes niveles educativos.

-Valores: evaluacion de los mismos del receptor y depende de cada persona.

-Personalidad: como influye el tipo de personalidad en el mensaje.


Ahora se mostaran alguno ejemplos de las anteriores caracteristicas tanto del estimulo como del receptor aplicadas en peliculas.

-Simbolismo: las peliculas de "Superman" y principalmente el logotipo que al momento de ser visto nos remonta a dicha historia.

-Disparidad Retinaria: sucesos e imagenes que aparecen en la pelicula se relacionan con la protagonista.-Vision Estereotipica:



-Imagenes Multiples: Poner en el cartel a todos los protagonistas hacen que se haga más interesante para el publico ver dicha pelicula.

-Constancia de tamaño / Constancia de forma: se utiliza principalmente en peliculas infantiles así los niños tienen mas facil asociacion.-Constancia de Brillantez: en diversas peliculas vemos el mismo tipo de luz y brillantez que hace que al ver una imagen inmediatamente la asociemos con la pelicula.
-Constancia de luz: en esta pelicula se utilizan diferentes colores para remontarnos en el pasado y el presete.


Caracteristicas del receptor:


-Motivacion: en esta seccion depende completamente de cada persona y el mensaje que cada pelicula le deje.


-Expectativas: es muy utilizado en la publicidad y causar expectativa en el publico.


-Estilo cognitivo: en las peliculas musicales el procesamiento de la información es recibido visulamente y por el oido al mismo tiempo.



-Antecedentes culturales: solo personas de alguna cultura en especial la aceptan y disfrutan.

-Antecedentes educativos: pelicuas que estan dirigidas a personas con algun nivel educativo.


-Valores: hay peliculas que se tiene que hacer una evaluacion segun el receptor por su escala de valores.


-Personalidad: esta pelicula la puedes ver como inovadora , rara o inclusive aburrida todo dependiendo de la personalidad de cada receptro.

Yazmin Arch Avila

17/2/09

Actitud

Se puede definir una actitud como la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas.

Componente conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud.


Para este tema escogí la película de Juno, ya que dentro de la trama, al salir embarazada, Juno decide que no quiere quedarse con el bebé y que lo va a dar en adopción ya que es muy joven y no está lista para criar a un hijo.

En la parte del embarazo de una adolescente la actitud en el receptor es negativa, ya que no se tiene la madurez necesaria para enfrentarse a la maternidad.

El origen de esta actitud negativa puede deberse a un contacto directo o con terceros ya que el embarazo en adolescentes cada día es mayor a pesar de la información sobre la protección que hay; también puede deberse a una crianza infantil o influencia familiar o por una pertenencia a un grupo, como por ejemplo para la iglesia es un pecado el sexo antes del matrimonio.

En la parte en que Juno da en adopción al bebé produce una actitud positiva, ya que así ése bebé tendrá una familia que lo quiera y que cuide de él como se merece.

El origen de esta actidud puede darse mucho por la influencia de los medios, ya que son los que informan sobre estas acciones generosas que se pueden hacer para ayudar a personas a poder adoptar cuando ellos no pueden tener hijos.