29/1/09

"Pi: El Orden del Caos". Ramas y Corriente Psicologicas en el Cine.


William Cullen fue la primera persona en utilizar el término "neurosis", en 1769. Él definía la neurosis como una enfermedad la cual tenia síntomas como nerviosismo, depresión, ansiedad y otros síntomas similares producidos por la alteración del sistema nervioso o, como el lo llamaba, fluidos neurales. Hoy en día, la psicología clínica se refiere a la neurosis como un trastorno mental que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social.



Dicho esto, creo que queda de más decir que no deberíamos decirle a nuestros amigos "¡Eres un neurótico!", tan a la ligera.



Antes de comentar la neurosis y cambiando un poco de tema; hace unos días vi una película llamada "Pi: El Orden del Caos" y pensé que podría ser buen material para realizar un trabajo para la materia.



Intentando crear un vinculo entre las ramas de la psicología y Pi, me di cuenta que se puede ver un gran contenido de psicología clínica, ya que el personaje principal, Max Cohen, es un matemático con una obsesión patológica por un patrón numérico. También, ya por el final (cuando Max se lleva un taladro a la cien para perforar el cráneo y destruir un nervio y así lograr perder sus habilidades matemáticas, por lo tanto eliminar su obsesión) encontré que hay una gran alusión a la psicología de la personalidad.



Después intente encontrar otro nexo, ahora buscando con que corrientes (enfoques) psicológicos se podría relacionar la película. Encontré que el Max constantemente se esta recordando a si mismo sus principios que, como buen matemático, son que todo lo que existe en el mundo puede ser entendido mediante números y patrones. Eso podría entrar en la Gestalt de la psicología. Hay una parte en la película en la cual Lenny Meyer, un judío matemático que trabaja la numerología del Torah, le esta explicando a Max una teoría numérica religiosa. Max, poniéndole mucha atención, se da cuenta de que la misma teoría que Lenny le esta explicando, es la de la proporción dorada de Fibonacci. El proceso mental por el cual pasa para poder relacionar aquellas dos teorías podría aludir al Cognositivismo.

Para concluir, quería mencionar que en Pi también se puede observar un evidente caso de neurosis. El personaje principal de esta película, comienza teniendo un ligero trastorno mental hacia las matemáticas y, específicamente, los patrones, la cual podemos ir viendo que se transforma en una neurosis (y después en una psicosis) mientras la película avanza.

3 comentarios:

  1. Recuerden que deben ajustarse a la estructura, anotando los subtítulos. Primero va la indagación con la referencia de consulta. Saludos, BEOO (9)

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión se debe poner un título para que el lector sepa que va a leer, y no sea sorpresivo o confuso cuando empieze a leer.
    También creo que la redacción debería ser un poco más formal y no usar términos como: "quería", "creo", "podría", etc., por que eso le da una sensación de falta de conocimiento sobre el tema a la redacción.
    La aplicación de la teoría en el medio me pareció adecuada, ¡Felicidades!

    ISSAC CERVANTES GARZA
    Equipo 4 "PROVIDENS"

    ResponderEliminar
  3. Es interesante el tema pero, en efecto, como comenta Issac faltó un poco más de dedicación.
    En general, su blog es bueno.

    Michelle Chacón
    Equipo 1

    ResponderEliminar