17/2/09

Actitud

Se puede definir una actitud como la tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, por lo común positiva o negativamente (a favor o en contra), con referencia a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas.

Componente conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud.


Para este tema escogí la película de Juno, ya que dentro de la trama, al salir embarazada, Juno decide que no quiere quedarse con el bebé y que lo va a dar en adopción ya que es muy joven y no está lista para criar a un hijo.

En la parte del embarazo de una adolescente la actitud en el receptor es negativa, ya que no se tiene la madurez necesaria para enfrentarse a la maternidad.

El origen de esta actitud negativa puede deberse a un contacto directo o con terceros ya que el embarazo en adolescentes cada día es mayor a pesar de la información sobre la protección que hay; también puede deberse a una crianza infantil o influencia familiar o por una pertenencia a un grupo, como por ejemplo para la iglesia es un pecado el sexo antes del matrimonio.

En la parte en que Juno da en adopción al bebé produce una actitud positiva, ya que así ése bebé tendrá una familia que lo quiera y que cuide de él como se merece.

El origen de esta actidud puede darse mucho por la influencia de los medios, ya que son los que informan sobre estas acciones generosas que se pueden hacer para ayudar a personas a poder adoptar cuando ellos no pueden tener hijos.




12/2/09

Frustración, Agresividad y Mecanismos de defensa

Cuando se encuentra la imposibilidad de lograr algo le llamamos frustración.

Para estos temas pondré como ejemplo la película de "Límite Vertical" que toca la forestación, agresividad y los tres tipos de barreras personales.

Primero en el contexto de la película el personaje de Annie siente una gran frustración ya que no pudo salvar a su padre de su muerte. Claramente se nota que ella descarga Agresividad Exogena contra su hermano culpándolo del lamentable suceso. Por otro lado su hermano Peter pasa por un proceso de agresividad endógena culpándose el mismo por el fallecimiento de su padre y el enojo de su hermana.

Más adelante en la película vemos que Annie decide ir a escalar el K2 con otro grupo de alpinistas a pesar de las desfavorables condiciones climatológicas. Al estar en su Excursión sufren una accidente y quedan atrapados bajo una avalancha.

Al enterarce su hermano esta decidido por ir a rescatarla, pero se encuentra con una serie de barreras interpersonales al ver que todos los del equipo de alpinistas se oponen a su decisión ya que conlleva un gran peligro par los que vayan a rescatarlos.
Y por otro lado está Annie que se encuentra con una barrera física (Intrapersonal), dada a que con esas bajas temperaturas se le desarrollo una enfermedad pulmonar.

Del otro lado de la pantalla los expectadores pasan por una serie de sensaciones que pasan por los nervios, miedo , angustian entre otras. El principal mecanismos de defensa a los que recurre la audiencia seria la negación, diciéndose "eso es ficción" "Que no esta pasando" eso se genera a raíz de la impresión que te puede generar la película.







10/2/09

Tipos y Niveles de las Emociónes

Las emociones vienen de nosotros, es la manera que respondemos a los eventos. Las emociones no son buenas ni malas. Los tipos de emociones que se generan de una alta autoestima son las que utilizamos en forma positiva. Cuando sentimos emociones saludables nos sentimos expandidos, nuestro corazon se abre. Cuando sentimos emociones negativas nos contraemos.



Todo ser humano desarrolla emociones, las cuales expresan el estado de animo de las personas. Algunas personas son mas expresivas en sus emociones y otras no tanto.

Debemos estar de acuerdo en que las emociones son tan naturales como el cuerpo mismo, puesto que son parte de nuestro ser y unicamente de cada uno de nosotros.

Las emociones al ser parte de nosotros como identidad, se convierten de formas etereas a verdaderos hechos visibles, puesto que no es lo mismo llegar y pensar "soy feliz" a salir corriendo feliz, saludando a todo el mundo y literalmente "vivir" esa felicidad.
Esta comprobado que las emociones son contagiosas, una persona puede desarrollar una emocion vista en otra persona. Esto nos lleva a pensar que entonces podemos ayudar a nuestro entorno siendo felices, o cuando menos corteces.

Ejemplo: Si una persona sale de su casa muy enojada, al ver en la calle a la gente sonriendo, inconcientemente empieza a generar simpatia, y si esta persona recibe mensajes positivos, a la mitad del dia habra perdido su "enojacion". Y al mismo tiempo, contagiara a la gente al estar positivo, logrando un mejor entorno social.

En vez de imagen, compartire un video que lo dice todo sobre el tema:

Goldfrapp - Happiness

8/2/09

La pirámide de Maslow en la publicidad.


Vagando por la red (web-eando), encontré un anuncio que podría ahorrarme todo el trabajo de escribir una nueva entrada acerca de "La pirámide de Maslow en la publicidad". Aun así, lo haré.

Ya que yo no tengo ningún derecho sobre el video (y si intentara pretender que lo tengo subiéndolo al blog, probablemente acabaría en la cárcel), para poder mostrarlo escribí el link que los enviara a la pagina donde podrán verlo:

http://www.youtube.com/watch?v=WBAd99v9mn4

Sin necesitar leer mucho más al respecto para entender lo que es “La pirámide de Maslow” después de ver este anuncio “tan” informativo, podemos darnos cuenta de que Maslow, al inventar su teoría de la pirámide, sin darse cuenta también revoluciono a la industria de la publicidad, permitiendo que se pudiera estudiar de una manera mas organizada y precisa a la sociedad consumista.


En mi equipo intentamos crear cinco diferentes anuncios publicitarios para el cine que pudieran cada uno de ellos eludir a las cinco diferentes necesidades expuestas en la pirámide de Maslow.

Auto-realización


Reconocimiento

(Puede ser que la imagen no se aprecie tan bien, por lo cual recomiendo hacer click en ella para agrandarla.)
Este es un cartel bastante parecido a cualquier otro que te puedas encontrar en la cartelera del cine. Este tipo de publicidad hace referencia a las necesidades del cuarto nivel de la piramide: Reconocimiento. En el cartel podemos ver que el objetivo es que la gente se sienta atraida al producto (servicio) debido a que éste promete darle un tipo de remarque en algun sector de la sociedad.

Social- Afectivo






Seguridad
El ser humano requiere sentirse seguro en todo momento, pues de la seguridad se genera la confianza ante alguna situacion o persona. La seguridad en el hogar tambien debe ser así.




Fisiológicas





Yo hice el video de las palomitas de Act II porque cuando vas al cine la necesidad fisiológica de comer la han convertido en todo un pretexto de consumo, aparte de que únicamente puede ser el producto vendido el en cine, no puedes entrar con comida de algún otro lugar. Y el mayor consumo que hay en el cine es de palomitas.